Tipos de levantamientos topográficos.

En función de sus necesidades particulares, podrá requerir los servicios de nuestro estudio topográfico para obtener:

Levantamientos Catastrales


Este tipo de levantamiento se utiliza para conseguir una medición de los límites del terreno para su utilización catastral.


Los levantamientos topográficos urbanos o levantamiento de planos se realizan en propiedades pertenecientes a municipios, siendo requerida una mayor precisión en la medición. Suelen requerirse por un arquitecto, inmobiliaria, etc., para conocer las medidas exactas de una vivienda o edificación.


Levantamientos topográficos para proyectos de ingeniería

Otro uso de este método es su utilización para el establecimiento de las bases de partida de proyectos de ingeniería, sobre todo relacionados con la construcción de infraestructuras, siendo de uso requerido por ingenieros, arquitectos y constructores.

Metodología del levantamiento topográfico

Existen diversas formas de realizar levantamientos:

Métodos planimétricos

En el caso de terrenos planos, suele realizarse el levantamiento planimétrico a partir de un proceso de levantamiento de poligonales, resultando en un plano horizontal.

Métodos altimétricos

Al igual que existe el levantamiento planimétrico que comentábamos anteriormente, en el levantamiento altimétrico se realizan las mediciones oportunas para poder realizar la comparación de la altura del terreno con el plano horizontal de partida

Métodos Planialtimétricos

Este supone el estudio completo de la morfología del terreno, tanto en plano horizontal como vertical, obteniendo como resultado una completa descripción topográfica del mismo

Si requiere de un estudio de topógrafos profesionales, no dude en ponerse en contacto con nuestro equipo de topógrafos profesionales, que atenderán cualquier necesidad que presente.

Levantamientos hidrográficos y barométricos 


  • Operaciones generales: la medición de las profundidades (sondeo) 

METODOS TOPOGRAFICOS EN BATIMETRIA

→EQUIPOS UTILIZADOS←

1.Escandallo
2.sondas mecánicas
3.sondas acústicas
4.sondas eléctricas
5.sondas ultrasonidos 

Posicionamiento planimetrico 

Entre estos están: 

°directos           
°óptico
°radiación        
°biseccion
°Metodología  
 °GPS  Radio balizas

BATIMETRIA FOTOGRAMETICA   


   
°Batimento por procedimientos fotográficos                                     

°Mediante sonar lateral

°Mediante láser

°Mediante satélite 

  • Levantamiento topográfico de las orillas que limitan las masas o corrientes de agua.
  • Batimetría mediante sondas ecográficas para determinar la profundidad del agua y la naturaleza del fondo.
  • Localización en planta de los puntos de sondeos batimétricos mediante observaciones de ángulos y distancias.
  • Dibujo del plano correspondiente, en el que figuren las orillas, las presas, las profundidades y todos los detalles que se estimen necesarios.
  • Observación de las mareas o de los cambios del nivel de las aguas en lagos y ríos.
  • Medición de la intensidad de las corrientes o aforos de caudales o gastos (volumen de agua que pasa por un punto determinado de la corriente por unidad de tiempo).
°Batimetria clasica

°Batimetria por sonda

°Batimetria por láser

°Batimetria por procedimiento fotográfico

°Batimetria mediante teledetencion

Es el Relieve de superficie subacuaticas, fondo de mar, cursos de las aguera e tuas ,lagos,embalses,es decir la cartografía de los fondos ,como si fuera terreno seco.

En los levantamientos convencionales se hallará las coordenadas ( x,y,z ) de manera que puede describir los fondos y todas las anomalías que puedan existir


LEVANTAMIENTOS GEODÉSICOS


 
Son el conjunto de procedimientos y operaciones de campo y gabinete destinado a determinar las Coordenadas geodésicas de puntos sobre el Terreno convenientemente elegidos. Se realizan en grandes  áreas de la Superficie terrestre y se toma en cuenta la curvatura de la Tierra.  


Un sistema de referencia geodésico es un recurso matemático que permite asignar coordenadas a puntos sobre la superficie terrestre. Son utilizados en geodesia, navegación, cartografía y sistemas globales de navegación por satélite para la correcta georreferenciación de elementos en la superficie terrestre. Estos sistemas son necesarios dado que la tierra no es una esfera perfecta

LEVANTAMIENTOS GEODÉSICOS VERTICALES

Se define como levantamiento geodésico vertical al conjunto de procedimientos y operaciones de campo y gabinete destinadas a determinar la elevación de puntos sobre el terreno convenientemente elegido y demarcados, con referencias a un determinado nivel medio del mar.

Para esto levantamiento se podrá utilizar el método de nivelación directa geométrica o diferencial o también el método de nivelación trigonométrica la elección de uno de esto debe estar ligada al propósito y utilidad del levantamiento.

Constituye el método clásico utilizado para el desarrollo de los levantamientos geodésicos verticales mediante un procedimiento que determina directamente la diferencia de altura entre puntos vecinos, por la medida de la distancias vertical existente entre dichos puntos y un plano horizontal lo cual definido a la altura del instrumento utilizado para hacer la medida. 


LEVANTAMIENTOS GEODÉSICOS HORIZONTALES
Son aquellos que comprenden una serie de medidas efectuadas en el campo, cuyo propósito final consiste en determinar coordenadas geodésicas horizontales de puntos situados sobre la superficie terrestre o sobre el nivel del mar y/o bajo de él. 

Para levantamientos geodésicos se podrán utilizar los métodos que se enlistan a continuación o sus combinaciones, estos pueden ser: método de triangulación. 

CÁLCULOS DE CAMPO

Los cálculos de campo están ligados a la necesidad de ir verificando el acuerdo de los valores observados con las normas de precisión establecidas. Toda desviación deberá ser corregida de inmediato, hasta lograr el acuerdo deseado.

Los cálculos de campo se referirán básicamente a la comprobación de lecturas, de tolerancias angulares en las medidas de direcciones horizontales y ángulos verticales, comprobación de cierres de triángulos, verificación de tolerancias en distancias medidas, cierres de secciones de nivelación geométrica o de secciones gravimétricas, incluyendo los cálculos preliminares de direcciones asociados con observaciones astronómicas.

Los cálculos de gabinete procederán inmediatamente a la etapa anterior y estarán constituidos por todas  aquellas operaciones que en forma ordenada y sistemática, calculan las correcciones y  reducciones a las cantidades observadas y determinan los parámetros de interés mediante el empleo de criterios y fórmulas apropiadas que garanticen la exactitud requerida. El ajuste o compensación deberá seguir, cuando sea aplicable, al cálculo de gabinete. En este documento no se tratará esta etapa, en consideración a la alta variedad de métodos a los que se puede recurrir. En su oportunidad se prepararán y publicarán lineamientos y metodologías recomendados.

La evaluación consistirá en llevar a cabo un análisis en detalle de los resultados del cálculo y ajuste, con el fin de juzgar la bondad del levantamiento y retroalimentar el diseño.

Al final de cada trabajo se deberá elaborar una memoria que contenga los datos relevantes del levantamiento, incluyendo antecedentes, justificación y propósito, criterios de diseño, personal, instrumental y equipo usados, normas, especificaciones y metodologías particulares empleadas, relación de los trabajos de campo con mención de las circunstancias que puedan haber influido en el desarrollo de los trabajos, información gráfica que muestre su ubicación, descripciones definitivas de los puntos, resultados de los cálculos y ajustes en forma de listados de parámetros finales y comentarios según los resultados de la evaluación.

SISTEMA DE REFERENCIA GEODÉSICO GLOBALES

° Memoria de los trabajos

° Nivelación Directa

° Levantamientos geodésicos 

ETAPAS DE LOS LEVANTAMIENTOS GEODÉSICOS

° Diseño y pre-análisis

° Cálculos de gabinete

° (y ajuste en su caso)

° Levantamiento geodésicos 

SISTEMA DE REFERENCIA GEODÉSICO

La exactitud de ED50 oscila entre unos pocos metros en el centro de Europa a más de 10 en el sur, aunque su precisión relativa es mucho mayor y más que suficiente para los levantamientos cartográficos de pequeñas y medianas escalas, por lo que en 1968, el Servicio Geográfico del ejército lo adopta para su cartografía básica 1/50000 e igualmente el IGN en 1979.

° Reconocimiento y monumentación.

° Levantamientos Geodesicos verticales.

° Levantamientos Geodesicos gravimetricos.

° Levantamientos Geodesicos

° Sistema de referencia Geodesico local 

° Observaciones y cálculos de campo

° Evaluación

Fuente: https://www.pymet.es/levantamiento-topografico/



Comentarios

Entradas populares